top of page

Carlos II: ¿Genética o mala suerte?

  • Foto del escritor: Scientia Zapata
    Scientia Zapata
  • 3 abr 2024
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 15 may 2024

¿Conoces a Carlos II? Si no lo conoces, no te preocupes, te lo presento a continuación. Como podrás ver, seguramente se parece mucho a algún ligue que ahora niegues, sin embargo, para que sepas, este hombre tan guapo con una quijada para nada pronunciada fue rey de España y pertenecía a la dinastía de los Austrias, quienes “tenían la particularidad de ser muy blancos y practicar la endogamia, o sea, entre ellos se juntaban…” (J. Arciniega, comunicación personal, 2024).


Retrato por Juan Carreño de Miranda (c. 1685).
Retrato por Juan Carreño de Miranda (c. 1685).

En el árbol genealógico de los Austrias, comprendemos que al menos tres generaciones antes de Carlos II habían practicado la endogamia, algo común para entonces. Ahora que sabemos esto, no te sorprenda la radiante belleza de nuestro icónico personaje. Como dato curioso, por la consanguinidad que tenía el rey, presentó algunos problemas, entre ellos, la circulación la cual era la razón por la que fue llamado El Rey Hechizado (esto lo puedes buscar después). Además, por el mismo motivo de descender de una familia incestuosa, heredó su atractivo rostro.


¿Alguna vez te has preguntado por qué si tus hermanos tienen los ojos más claros, tú los tienes más oscuros? Por ejemplo, mi hermana los tiene verdes. ¿Acaso sí es verdad que soy adoptada como siempre me dicen? Tal vez te haya surgido la duda y, sino te la planteo, ¿por qué Carlos salió tan feo? Bueno, no te preocupes, no te juzgo porque todos dicen lo mismo cuando lo ven. Pero, sí podría existir respuesta a nuestra pregunta. ¿Podemos saber cómo será alguien? Pues más o menos, en esta ocasión nos centraremos en la genética e iniciaremos hablando sobre las Leyes de Mendel. ¿Qué son? Para empezar, viene de una rama de la biología la cual es la genética que estudia la herencia… ¿o sea? Lo que nos transmiten nuestros parientes y la razón por la que claramente todos seamos más guapos que nuestros hermanos (excepto el rey Hechizado, él no era más guapo), ¿sí o sí?


“tenían la particularidad de ser muy blancos y practicar la endogamia, o sea, entre ellos se juntaban…”

Mendel es el padre de la genética y por eso es importante mencionarlo, sin embargo, nos encontramos con Reginald Punnett quien crea unos cuadros que llevan su nombre y son esos en los que nos fijaremos. Para ello, tendremos que hablar sobre los alelos recesivo, dominante, fenotipo, genotipo, los homocigotos y los heterocigotos. ¿Suena difícil? No lo es tanto, sigue leyendo.


Mira, ¿te acuerdas de lo que es un gen? Un gen es cacho de ADN que codifica para una proteína. ¿Qué es una proteína? Pues lo más importante de ellas son las enzimas quienes hacen más rápidas algunas reacciones de las células. ¿Te acuerdas de lo que es un cromosoma? Es el ADN compactado; estos se encuentran en el núcleo de la célula principalmente como se muestra en la imagen siguiente.


Esquema de localización del gen en el ADN y del cromosoma en el núcleo celular. https://www.diferenciador.com/genes-y-cromosomas/ 
Esquema de localización del gen en el ADN y del cromosoma en el núcleo celular. https://www.diferenciador.com/genes-y-cromosomas/ 

Bueno, ahora que sabemos que el ADN contiene nuestra información genética (algo así como unas instrucciones que marcan lo guapo, lo alto o lo inteligente que seremos) y que encuentra super compacto en unas capsulas llamadas cromosomas que a su vez están en el núcleo de la célula, ¿de qué nos sirve saber esto? No te apresures, lo anterior es fundamental para entender la herencia.


¿Si ves que te dije que el ADN es como un instructivo? Te comento dos cosas, en dichas instrucciones viene estipulado nuestro fenotipo y genotipo. ¿Qué son? Fenotipo es todo lo que se puede ver físicamente de una persona, digamos que la información que contienen nuestros cromosomas se manifiesta en el físico. (Por ejemplo, lo alto, lo güero, el color de ojos, lo quijadón, …). Mientras que, el genotipo es el conjunto de información genética como tal y que es usada para clasificar el tipo de variante en un espacio concreto (López G., comunicación personal, 2024).


"Experimentos de Mendel" por Robert Bear et al.

Veamos como algunos rasgos están determinados como dominantes o recesivos.


Tú estás formado por células que contienen un núcleo el cuál tiene cromosomas y esos cromosomas tu ADN…tu ADN tiene las instrucciones que seguirán tus células para llevar a cabo distintos procesos, por ejemplo, la división celular. Obtenemos que existen también los genes, que son cachos de toda la enorme secuencia de ADN que tienes. Lo siguiente que entenderemos es que cada gen tiene dos posibilidades, digamos que tiene dos caras…, igualitos que tu ex, y a cada alternativa de nuestros genes se les conocerá como alelos.


 Algo sumamente importante que debes saber es que la mayoría de los mamíferos como tú, sin afán de ofender, vienen con alelos en pares. ¿En otras palabras? Haz de cuenta que tú eres producto de tu padre (un espermatozoide) y tu madre (un ovulo), por lo que, cada uno de tus progenitores te ha dado 23 cromosomas para que obtuvieras 46 en total. Y es esta la razón por la que mamíferos como tú y como yo heredamos dos alelos, uno de nuestro padre y el otro de nuestra madre. Entonces, se dice que los alelos vienen en pareja por lo anterior que te expliqué y están relacionados con el genotipo (por lo que antes dijimos que clasifican tipos de variantes), ¿vamos bien?


Ya sabes por qué los alelos vienen en pares, ¿no? Pues, te cuento que tenemos algunas acotaciones para cada uno. Seguramente hayas visto que representan a los alelos con letras (Nn, MM, aa, …) y sino lo habías visto, pues ahora ya lo sabes. Para entender este lenguaje que parece jeroglífico, solo hay que recordar lo siguiente: AA (dos letras mayúsculas) significará que tenemos un homocigoto dominante. ¿Por qué homocigoto dominante? La razón es que tenemos las mismas letras, es decir, los mismos alelos y lo dominante, es porque las representan en mayúsculas, o sea, que son más frecuentes. 


Por otro lado, si tuvieras aa (dos letras minúsculas) significará que tenemos un homocigoto recesivo. ¿Por qué homocigoto recesivo? Porque tienes letras iguales (mismos alelos) y recesivo por sus minúsculas (así lo representan), o sea, que se manifestará menos esa característica.


No te apures, ya casi terminamos. Con todo este rollo mareador que acabas de leer, se supone que podríamos entender unas cosas llamadas Cuadros de Punnet, que son una herramienta para “predecir” cómo saldrían o pudieron haber salido tus posibles bendiciones…o bueno, tu familia pues, hasta puedes predecir qué enfermedades podrían heredar, pero eso es otro tema medio extenso y requerimos de otras acotaciones que no explicamos aquí (puedes buscar herencia autosómica recesiva y dominante si te interesa el tema).


Mira, te explicaré el siguiente cuadro que tú también podrás identificar bien. El contexto será un guisante, ¿los has visto? Vamos a predecir que tan rugoso o liso será, que tan verde o amarillo. Entonces dice así… A representa que sea amarillo y "L" que sea liso,estan en mayúscula porque son domimantes, mientras que "a" representa que sea verde y "l" que sea rugoso y ambos en minúsculas porque son recesivos.

 



De la tabla anterior tenemos 16 posibles combinaciones para los guisantes de las cuales la gran mayoria 9/16 son amarillos y lisos, esto debido a que siempre tienen al menos una "A" y una "L" ambas mayúsculas, ya que estos fenotipos son los dominantes. Luego vienen un numero igual 3/16 de amarillos rugosos y de verdes y lisos, esto porque hay al menos una "A" mayúscula y ambas "l" minúsculas para el primer tipo y porque hay ambas "a" minúsculas y al menos una "L" mayúscula para el segundo. Finalmente el caso menos esperado 1/16 es dos "a" minúculas y dos "l" minúsculas. ya que ambas son recesivas.


Ahora explicado todo ese show del fenotipo y genotipo, ¿cuál ha sido el fin de este texto? Espero que con todo lo que has leído hayas recordado lo que es el ADN, el gen, el fenotipo, el genotipo y que ahora entiendas algo nuevo sobre la genética y la razón por la que nos parecemos a nuestros padres y hermanos. ¿Qué opinas?


Referencias


  1. Arciniega, J. (2024). Antecedentes de las Reformas Borbónicas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

  2. M. R. C. (2008). Carlos II de España, «El hechizado». Revista Medica de Chile, 136(7). https://doi.org/10.4067/s0034-98872008000700024 

  3. Carlos II. (s. f.). Real Academia de la Historia. https://dbe.rah.es/biografias/10732/carlos-ii 

  4. Efe. (2019, 2 diciembre). La deformidad facial de reyes en los siglos XVI y XVII fue culpa del sexo entre familiares. Levante-EMV. https://www.levante-emv.com/sociedad/2019/12/02/deformidad-facial-reyes-siglos-xvi-13744459.html 

  5. La Hiperactina. (2019, 6 octubre). El ADN EXPLICADO | La hiperactina [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=E_DSBDvYJmI 

  6. Diccionario de genética del NCI. (s. f.). Instituto Nacional del Cáncer. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-genetica/def/alelo 

  7. Ácido desoxirribonucleico (ADN). (s. f.). Genome.gov. https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/%C3%81cido-desoxirribonucleico

  8. Genética: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002048.htm

  9. Pascual Vicente Muñoz, C. G. (2020). Biología II: Del hombre a la biosfera. Puebla.

 

 




 








Katia Cruz González, humilde estudiante de la Preparatoria Emiliano Zapata, experta en albur, con la pata chueca y, posiblemente, el pie plano. En busca de su ser amado, con un interés en debates sociales y cosas que le cuestan comprender. ‘’ ¿Cómo que por qué corro así, profe? ‘’






Glosario


Dinastía: Familia en cuyos integrantes se mantiene a lo largo de generaciones una misma profesión u ocupación, a menudo perpetuando la influencia política, económica o cultural.

Endogamia: Práctica de contraer matrimonio entre sí personas de ascendencia común, naturales de una misma localidad o comarca, o de un grupo social.

Consanguinidad: parentesco de dos o más individuos que tienen un antepasado común próximo.

Genética: Parte de la biología que trata de la herencia y de lo relacionado con ella.

Cuadros de Punnett: Diagrama utilizado para predecir proporciones de genotipos y fenotipos de la descendencia en un cruzamiento.

Gen: Secuencia de ADN que constituye la unidad funcional para la transmisión de los caracteres hereditarios.

Codificar: En este contexto se refiere a las instrucciones que contiene un gen y que le indican a una célula cómo producir una proteína específica.

Proteína: Sustancia constitutiva de la materia viva, formada por una o varias cadenas de aminoácidos

Enzima: Proteína que actúa como catalizador de las reacciones bioquímicas del metabolismo

ADN: Biopolímero cuyas unidades son desoxirribonucleótidos y que constituye el material genético de las células y contiene en su secuencia la información para la síntesis de proteínas.

Cromosoma: Filamento condensado de ácido desoxirribonucleico, visible en el núcleo de las células durante la mitosis y cuyo número es constante para las células de cada especie animal o vegetal.

Genotipo: Conjunto de los genes de un individuo, de acuerdo con su composición alélica.

Fenotipo: Manifestación variable del genotipo de un organismo en un determinado ambiente.

Alelos: Una de las dos o más versiones de una secuencia genética en determinada región de un cromosoma.

Dominante: Si los alelos de un gen son diferentes, el alelo que se expresa es el gen dominante.

Recesivo: Si los alelos de un gen son iguales, el alelo que se expresa es el gen recesivo.

Homocigoto:  Individuo que tiene dos alelos idénticos en un mismo locus determinado, uno en cada cromosoma.

Heterocigoto: Individuo que tiene dos alelos diferentes en un locus, uno en cada cromosoma.

 

 

 

Escrito por Katia Cruz González,

Texto titulado Carlos II, ¿mala suerte o genética?,

katia.cruzzzg@gmail.com o +52 2214419026.

Artículo con temática en divulgación de las ciencias (biología) dirigido a adolescentes y adultos.

Comments


Publicar: Blog2 Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por Scientia Zapata. Creada con Wix.com

bottom of page