top of page

De Humanos a Legos

  • Foto del escritor: Scientia Zapata
    Scientia Zapata
  • 15 may 2024
  • 3 Min. de lectura

La ingeniería tisular, en tejidos y la medicina regenerativa busca la evolución en la regeneración de los tejidos, basada en el uso de células madre; expertos trabajan a diario para encontrar soluciones en situaciones que ponen en riesgo nuestra salud y la lenta recuperación.


Basta de formalidad, soy Rangel, y aquí les va la explicación de una morra de prepa, les voy a explicar aquí en corto.


¿Te has puesto a pensar cuanto ha avanzado la tecnología? Hace muchos, si no es que miles de años, si comías una plantita ya estirabas la pata, pasaron años y si te hacías una pequeña lesión en el pulgar del dedo y ¡Pam! se infectaba y te tenían que cortar todo el brazo, bueno casi, como en el IMSS pero eso es diferente.


La tecnología a avanzado lo suficiente, como para poder obtener tanto órganos como tejidos casi casi como si fueran repuestos para celular, ya llegamos a estos tiempos donde con un trasplante quedas como nuevos y sin defecto de fábrica.


Para empezar todo viene desde Aristóteles, con la “Regeneración de los animales” donde hace como referencia a la regeneración de las poderosas salamandras; pero, muchos años después, diferentes científicos que se dedicaban a este rollo hicieron más trasplantes como de nariz humana, reconstrucciones de uretra y cara, trasplantes de islotes de piel y trasplantes de córnea.


Todas estas tienen una forma de trabajar, por ejemplo:


La ingeniería de tejidos pokevoluciono del campo de desarrollo de biomateriales, es la práctica de combinar células biológicamente activas para crear tejidos al tiro, funcionales pues.


La medicina regenerativa pone a chambear al cuerpo, hace que cree sus propios sistemas, a veces con apoyo de material biológico extraño para recrear células y construir tejidos y órganos, trabajos en equipo donde 1 persona hace prácticamente todo.


Un pequeño hígado humano fabricado por bioingeniería que se puede implantar en ratones. Fuente: Sangeeta Bhatia, MIT
Un pequeño hígado humano fabricado por bioingeniería que se puede implantar en ratones. Fuente: Sangeeta Bhatia, MIT

La ingeniería tisular implicar investigar las fuerzas biológicas, físicas y químicas involucradas en el desarrollo de tejidos, lesiones y cicatrización de heridas, su objetivo es restaurar, mantener, mejorar o reemplazar tejidos.


Estos trasplantes han mejorado mucho en nuestra vida, por ejemplo. Para las secuelas del covicho ya que redujo los daños en el tejido pulmonar, es decir, con esto reduce el riesgo de fibrosis pulmonar.



Otro ejemplo sería la regeneración de cartílagos en las rodillas, todo esto con kola loka, digo, con geles y adhesivos biológicos inyectados en el cartílago, huuyy ¡Que dolor!


Por último, otro ejemplo sería la regeneración renal (De la regeneración de los riñones para el CONALEP), donde un grupo de Investigadores del Instituto Wake Forest trabaja con células terapéuticas que se cree podrían reconstruir una alternativa al trasplante de riñón, esperemos que sea menos caro por que la diabetes que obtuve de puros corajes en la prepa ya está haciendo efecto ahí.


Después de todo esto ¿Crees que algún día lleguemos a intercambiar órganos como si fueran piezas de lego o estampitas de fútbol?




Referencias


  1. National Institute of Biomedical Imaging and Bioengineering (NIBIB). (s.f.). Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa.  

  2. National Institute of Biomedical Imaging and Bioengineering (NIBIB). (2020). Ingenieria de Tejidos y Medicina Regenerativa [PDF].

  3. Revista National Institute of Biomedical Imaging and Bioengineering (NIBIB). (2023, diciembre 1). Ingeniería tisular: logros y proyecciones al futuro.

  4. EuroGCT. ¿Qué es la ingeniería tisular? Recuperado de EuroGCT

  5. Quesada Leyva, L., León Ramentol, C. C., Fernández Torres, S., & Pestana, E.N. (2017). Células madre: una revolución en la medicina regenerativa. MEDISAN, 21(5), 574-581. 








Begoña López Rangel, alias “Rangel” estudihumanihambre de la preparatoria “Emiliano Zapata”, parte del club de Física “Scientia Zapata” escritora, sabedora de todo y experta en nada, probablemente con TDAH.




Glosario:


Tisular: Perteneciente o relativo a los tejidos de los organismos.

Celulas madre: Son las que tienen la habilidad de dividirse y diferenciarse en células especializadas y pueden residir en diferentes tejidos y órganos y tener diferentes fases de diferenciación.

Tejidos: Cada uno de los diversos agregados de células de la misma naturaleza, diferenciadas de un modo determinado, ordenadas regularmente y que desempeñan en conjunto una determinada función.

Trasplante: En Medicina se refiere al procedimiento quirúrgico mediante el cual se extrae un órgano, tejido o células de un cuerpo, conocido como donante, para implantarlos en otro cuerpo

Biologicas: Natural o que implica respeto al medio ambiente al evitar el uso de productos químicos.

Fibrosis pulmonar: son un grupo de condiciones que causan inflamación y cicatrices alrededor de los pequeños sacos aéreos (alvéolos) en los pulmones.



Escrito por López Rangel Begoña

Texto titulado “De humanos a legos”

Artículo con fines de divulgación de las ciencias dirigido a adolescentes y adultos.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2 Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por Scientia Zapata. Creada con Wix.com

bottom of page