top of page

Enola Gay, el verdugo de Hiroshima

  • Foto del escritor: Scientia Zapata
    Scientia Zapata
  • 6 ago 2020
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 13 sept 2020

Exactamente a las 8.15.17, se abrieron de golpe las puertas del depósito de bombas del Enola Gay y, sin que nadie tuviese que hacer nada, la primera bomba atómica del mundo se desprendió sin dificultad alguna del gancho de contención.


Simultáneamente:


Los cables de la bomba se soltaron y cesó la señal del tono.


El Enola Gay dio un salto hacia arriba de casi tres metros, tras pesar cuatro mil kilogramos menos.


Caron, en la cola, agarró con fuerza la cámara fotográfica y, cegado por las gafas de soldador, se preguntó hacía que punto la orientaría.


Tibbets comenzó a inclinar el Enola Gay para girar en picada hacia la derecha.


A bordo del Great Artiste, Sweeney vio cómo salía la bomba del depósito del Enola Gay.


Behan Lanzó el equipo para medir la potencia de la onda expansiva.


A bordo del Número 91 comenzaron a funcionar las cámaras.


Eran las 8.15.20


En los tres segundos que habían pasado, Ferebee gritó <<bombas fuera>>, luego se inclinó sobre su visor, y después miró hacia atrás, a través del plexiglás del morro del Enola Gay.


Vio cómo la bomba descendía limpiamente y cómo se cerraban de golpe las puertas del depósito.


Tibbets continuó sosteniendo el bombardero en veloz picada a la vez que giraba en un ángulo de ciento cincuenta y cinco grados. El Great Artiste de Sweeney ejecutaba la misma maniobra hacia la izquierda.


En el interior de la bomba, se disparó el primer interruptor en el circuito de encendido, permitiendo que la electricidad viajará hacia el detonador.


Tibbets preguntó a Caron si veía algo. A horcajadas en su torreta, y a la vez que la fuerza de gravedad reducía la sangre de su cabeza, el artillero apenas pudo pronunciar una sola palabra.


-Nada.


Beser, también atrapado por la violencia de la maniobra, miró fijamente a sus instrumentos y trató de alzar la mano hasta la grabadora.


Nadie más se movió.


Quedaban veinte segundos.


Simultáneamente en tierra:


El príncipe RiGu entraba cabalgando con su caballo en el puente Aioi.


Otro de los jefes, el coronel Katayama, montaba en su caballo tras haber visitado al dentista en el centro de la ciudad.


El locutor de Radio Hiroshima llegó al estudio para radiar la alarma aérea.


El Enola Gay estaba llegando al final de su tremendo giro, y en aquel instante se hallaba ya a unos ocho kilómetros del punto de bombardeo de Ferebee, alejándose cada vez más de la ciudad.


Lewis, involuntariamente, crispó los dedos sobre la columna de control. La mano de Beser por fin pudo encender la grabadora. Nelson miraba su radio, sin verla. Stiborik aumentó el brillo de su pantalla de radar con el objeto de verla a través de sus gafas. Shumard trató de atisbar, en vano, por su torreta central. Duzenbury, con su mano en las válvulas, pensaba en lo que podía suceder a los motores del Enola Gay tras la violenta explosión.


Jeppson siguió contando. Faltaban cinco segundos.


Simultáneamente:


En la bomba, se disparó el interruptor barométrico a mil quinientos metros de altura sobre la tierra. El agudo alarido del artefacto al atravesar la atmósfera aumentó hasta convertirse en un rugido sónico todavía no detectable más abajo.


En tierra, Kazumasa Maruyama caminaba hacia la casa del alcalde Senkichi Awaya para recogerle, como lo hacía todas las mañanas antes de ponerse a trabajar.


Cerca de allí, en el castillo de Hiroshima, un solitario prisionero de guerra estadounidense seguía haciendo gimnasia.


En radio Hiroshima, el locutor hizo presión sobre el botón que hacía sonar la alarma aérea y, aún jadeante, habló ante el micrófono:


-8.13, el Ejército Regional de Chugoku informa...


La cuenta de Jeppson alcanzó cuarenta, cuarenta y uno, cuarenta y dos...


El locutor continuó:


-...haber localizado tres grandes aviones enemigos, dirigiéndose...


Simultáneamente:


Jeppson contó cuarenta y tres.


Se activó el detonador de la bomba a quinientos setenta metros sobre el suelo.



Exactamente a las 8.16.43, después de ser lanzada del Enola Gay, y tras haber recorrido una distancia de unos nueve mil seiscientos metros, la bomba atómica no impactó en el puente Aioi por unos doscientos cincuenta metros, y estalló directamente sobre la clínica del doctor Shima.



Así se describen los instantes inmediatamente antes de la primera explosión de un arma nuclear sobre una ciudad, Hiroshima. Este fragmento es del libro "Enola gay" de Gordon Thomas, una apasionante investigación sobre la bomba atómica de Hiroshima, pero centrándose completamente en la tripulación del reconocido y memorable B-29 Enola Gay.

Tripulación del Enola Gay antes de partir.
Tripulación del Enola Gay antes de partir.

Paul Tibbets veterano de la guerra en europa fue elegido para lanzar la bomba, se le pidió que creara el escuadrón de bombardeo, el 393, formado por 15 tripulaciones de B-29 que fueron la primera fuerza de ataque atómico del mundo.


Una de las características de este nuevo bombardeo es que cada avión después de soltar la bomba desde una altura de nueve mil metro de altura y dar en el blanco con un radio de 120m, además debería dar un giro de ciento cincuenta y cinco grados para escapar de forma más eficaz a la posible onda de choque de la explosión, lo cual hacía que la tripulación tuviera características temerarias para tal obra.


Paul Tibbets fue de los pocos que conocían la fabricación de un arma atómica, el mismo Oppenheimer le contó los detalles. Le mencionó, "una vez terminen nuestros problemas, empezaran los suyos", refiriéndose a que podrían surgir problemas antes de soltar la bomba, esta debía armarse después del despegue por seguridad, de tal manera que en la misión alguien será el encargado de armar la bomba.


A partir de entonces los hombres de Tibbets se dedicarían a lanzar bombas de prueba para afinar detalles de la misma.


Mientras esto hacían las tripulaciones, en Japón se bombardeaban las ciudades continuamente pero se decidió dejar algunas intactas como posibles blancos para la bomba atómica, Hiroshima, Niigata, Kokura y Nagasaki


En junio de 1945 el grupo compuesto por las 15 tripulaciones, se dirigía a Tinian en las islas Marianas.


Los posibles blancos a unos días del 6 de agosto eran:


Primero: zona urbana de Hiroshima y zona industrial

Segundo: arsenal de Kokura y ciudad.

Tercero: zona urbana de Nagasaki.


Existían varias puntos a ser tomados en cuenta para decidir que ciudad bombardear, uno de ellos era el clima, en el pacífico se decidió que la mejor temporada para realizar un bombardeo era a principios de agosto, la manera de entrar a bombardear sobre las ciudades era otra, habría que tratar de evitar fuego antiaéreo ya que aunque se realizaban vuelos de inspección sobre estas ciudades y los habitantes se habían habituado a ver los enorme B-29 sobre sus cabezas, mientras menos tiempo estuviera expuesto un avión mejor para todos. Un punto que no se conoce mucho es que en algunas ciudades habían prisioneros de guerra estadounidenses, sin embargo fue tomado como daño colateral.

Paul Tibbets junto al Enola Gay.
Paul Tibbets junto al Enola Gay.

El proceso de bombardeo era el siguiente: se emplearían siete bombarderos en total. Uno de ellos el Top Secret, colocado en Iwo Jima como reserva por si el principal sufría algún desperfecto al inicio de la misión. Tres volarían por delante del aparato que llevaría la bomba, hacia los tres objetivos principales, con la tarea de observar las condiciones atmosféricas y notificarlas al avión principal; el Straight Flush iría a Hiroshima, el Jabbit III, a Kokura y el Full House a Nagasaki, dos estarían acompañado al avión principal como exploradores; el Great Artiste y el Número 91, destinados a fotografiar y hacer mediciones al explotar la bomba.


En el último vuelo preatómico el cinco de agosto el Great Artiste desde nueve mil metros de altura, soltó una bomba llena de cemento sobre el mar, se pretendía rastrear la caída de la bomba por parte algunos científicos, entre ellos estaba Luis Álvarez quién dirigió el equipo en los Álamos que fabricó el complejo mecanismo de disparo para la bomba. En Tinian desarrolló un dispositivo que sería llevado a bordo del Great Artiste para medir la onda expansiva de la bomba atómica.


"...cuando la bomba cayese del avión, se separarían los cables que la sujetaban, los cables no solo interrumpirían la señal, sino que también cerrarían un interruptor en el interior de la bomba. Sería el primero de una serie de interruptores que habían de cerrarse en serie antes que que la electricidad suministrada por unas baterías alcanzara el final del circuito: el detonador eléctrico. Una vez que la electricidad alcanzara el detonador, se encendería la carga explosiva. Si al día siguiente no surgían dificultades, esto enviaría la <<bala>> de uranio a lo largo del cañón, provocando así la explosión atómica."


Cabe mencionar que también los Álamos pidió que se investigara si en las ciudades objetivos existían emisiones con la misma frecuencia con la que operaría la bomba, el resultado fue nulo en todo Japón.


Un pintor malhumorado, porque fue sacado del partido que jugaba por órdenes directas de Tibbets, subió por las escaleras a un costado del B-29 principal. Pintó Enola Gay. Era el nombre de la madre de Tibbets


Los aviones meteorológicos despegaron a la 1.37 el 6 de agosto de 1945, el avión de reserva despegó a la 1.51 hacia Iwo Jima, mientras el Enola Gay rodeado de cámaras y reflectores era capturado junto con su tripulación para la posteridad.


Tibbets llevaba en su bolsa cápsulas de cianuro.


2.45 Enola Gay despega, 2.47 el Great Artiste y a las 2.49 el Número 91.


Nubes en forma de hongo sobre Hiroshima (izquierda), y Nagasaki (derecha).
Nubes en forma de hongo sobre Hiroshima (izquierda), y Nagasaki (derecha).

Al final todos conocemos las consecuencias de las bombas atómicas, miles de muertos, carrera armamentista, guerra fría, etc., siempre se discutirá si Estados Unidos debían lanzar las bombas cuando ya tenía la guerra ganada. Pero al final aquí conocemos un poco de los hombres que hicieron posible tanto la creación de la bomba como el bombardeo, pasando por detalles técnicos y logísticos.


Existe un Documental que muestra gran parte del proceso para lanzar la bomba; Hiroshima:





Revisa nuestro post pasado donde hablamos de la prueba Trinity.








Saúl Sánchez Morales, Físico por convicción, egresado de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, de la Buapachosa, con un paso en el Instituto de Física "Luis Rivera Terrazas" y con un estacionamiento en la Academia de Física de la Preparatoria Emiliano Zapata. "No pueden ver la belleza en la solución del problema?"

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2 Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por Scientia Zapata. Creada con Wix.com

bottom of page