Ósmosis, Strudel de Manzana Y Por Qué Ninguno De Éstos Sirve Para Bajar De Peso.
- Scientia Zapata
- 4 ago 2020
- 4 Min. de lectura
Un día, regresando de pasear a mi perro, me encontré con mi mamá acostada, viendo videos de baile y cardio para bajar de peso, muy tranquilamente, sin intentar hacer ninguno de los ejercicios. Era una escena bastante cómica, así que le pregunté “¿Mamá, va a hacer ejercicio?” y ella, adormilada, me respondió “No, es por ósmosis”, como si sólo con ver el video, fuera a bajar de peso. En su momento, me dio mucha risa, pero me hizo preguntarme ¿Qué es realmente Ósmosis?¿Cómo es que mi mamá lo relacionó con no hacer ejercicio?

Es probable que muchos de los lectores hayan escuchado el término pero no sepan, o no entiendan del todo a qué se refiere, así que comencemos definiendo esa palabra. Ósmosis es un término que hace referencia a un fenómeno físico que implica el paso de un solvente a través de una membrana semi-permeable. Esto no concuerda con la definición de mi madre. Hay muchas palabras complicadas, ¿Cierto? Pongamos, mejor, un ejemplo. Una pasa es una uva reseca. Una uva sin chiste, que sabe asquerosamente dulce y que por alguna razón, todo el mundo ama. Pero yo las odio y desde ese punto partiremos. Las pasas están secas, son extremadamente dulces y todo eso porque no tienen agua, ningún tipo de solvente, sólo solutos. Pero ¿Qué pasa con las pasas de, por ejemplo, el Strudel de manzana? Esas pasas están mucho más gorditas, se ven rellenas y saben de alguna forma, frescas. ¿Qué es lo que pasa? ¿Por qué son diferentes? Bueno, después de arriesgar mi vida haciendo este postre, puedo decirlo. Las pasas del Strudel tienen que dejarse remojando en ron al menos una noche antes. Podría parecer insignificante, pero no lo es. Las pasas, después de 12 horas en un líquido, dejan su modificada naturaleza de pasa para regresar, al menos en parte, a su bello origen como uvas. Se rellenan, se esponjan y su sabor se modifica. Cuando esto pasa, significa que están listas para ser agregadas a las manzanas, dándole un toque especial al pastel. ¿Pero qué fue lo que pasó?

Es muy simple. Las pasas secas se dejaron reposando en un líquido, o solvente por un largo tiempo. Pero la clave no es esa. El secreto se encuentra en la piel de las pasas. Esta piel, aunque a simple vista lo parezca, no es totalmente lisa. Tiene pequeños poros y aberturas imperceptibles, es decir, es una membrana semi-permeable que permiten el paso del agua y otros líquidos, como el ron en el que las dejamos reposando para hacer el strudel. De esta forma, el líquido se transporta de manera simple y sin pérdida de energía del exterior de la pasa al interior de ésta, devolviéndole, de cierta forma, a su estado original, aunque, en este caso, además le da un toque de sabor. Pero la ósmosis no sólo sirve para hacer el relleno de un strudel de manzana, sino que es, de hecho, es un proceso muy común en todos los organismos a un nivel celular, ya que las membranas celulares son membranas con agujeros microscópicos que permiten, entre otras cosas, el paso del agua y otros solventes al interior de las células, y permiten que haya un intercambio de sustancias de la célula con el exterior, proveyéndola de nutrientes necesarios y llevándose algunos de los desechos de la misma, porque no sólo los líquidos entran, también pueden salir, contribuyendo de ésta forma al metabolismo celular. Además, el hecho de consumir energía (ATPs) es también benéfico, ya que permite la utilización de éste recurso en otros procesos de vital importancia (que no detallaré porque no viene al caso pero que requieren energía).

Ahora, la pasa, antes de ser sumergida en ron, podríamos decir que es un conjunto de solutos sin solvente: en la pasa hay mucha azúcar y otras sustancias, todas contenidas dentro de la membrana, pero no hay ningún líquido que los disuelva, por lo que se sienten mucho más concentradas y su sabor es más fuerte y notable. Cuando se sumergen en ron, la concentración de soluto en la pasa es muy alta, y es básicamente nula en el ron. En este caso, se dice que la pasa es un medio Hipertónico, porque la diferencia es muy notable, mientras que el ron será un medio Hipotónico por la falta de solutos en éste (comparado con la pasa). Pero, pasadas unas horas y gracias a la Ósmosis, ambos medios se convertirán en Isotónicos, ya que la pasa se rellenará de ron, mientras que algunos de los solutos se transportarán del interior de la misma al líquido, provocando un equilibrio entre las sustancias en ambos medios. Es por eso que las pasas adquieren un sabor diferente y el ron restante sabe y se ve diferente que en un inicio.
Y bueno, queridos amigos, en conclusión, la Ósmosis es un proceso natural y necesario para las células, y es el paso de un líquido de un lugar a otro por medio de una membrana hasta lograr un equilibrio, que hace a las pasas saber rico y ser dignas de estar en un strudel de manzana, pero que lamentablemente no funciona con videos para bajar de peso. Lo siento mamá.
PD. No viene en el examen de biología del tercer parcial, no se preocupen :’0
Fuentes:

Mariana de Lourdes Morales Rodríguez
Recién egresada de la Preparatoria Emiliano Zapata, aspira a ingresar a la carrera de Ingeniería en Energías Renovables en la BUAP, pero el futuro es incierto.
Comments