¿Por qué el ácido sulfúrico es el rey de la química?
- Scientia Zapata
- 26 oct 2024
- 4 Min. de lectura
Por Óscar Gámez Cruz
El ácido sulfúrico (o H₂SO₄ por su fórmula química), es mucho más que un simple líquido corrosivo. Se trata de uno de los compuestos más producidos a nivel industrial, jugando un papel central en diversas industrias que abarcan desde la fabricación de fertilizantes hasta la refinación de petróleo. Así que prepárate porque en este artículo exploraremos sus increíbles propiedades, de las cuales alguna seguramente te sorprenderá.

Dichas propiedades lo convierten en una sustancia extremadamente versátil y valiosa en múltiples procesos industriales.
Por ejemplo, el ácido sulfúrico es un ácido fuerte, lo que significa que se disocia completamente en agua, liberando una alta concentración de iones hidrógeno (H⁺) y sulfato (SO₄²⁻). Esta disociación le otorga su capacidad altamente corrosiva y su potencial para reaccionar con una amplia gama de sustancias, desde metales hasta compuestos orgánicos complejos.
Sin embargo, el ácido sulfúrico también es conocido por su capacidad para extraer moléculas de agua de otras sustancias, lo que lo convierte en un agente deshidratante extremadamente eficaz. Esta característica es explotada en procesos industriales críticos como la producción de explosivos, donde la eliminación de agua es esencial para la estabilidad del producto final.
Ahora imaginemos esta sustancia en concentraciones elevadas, ¿qué es lo que ocurre? En estas condiciones el ácido sulfúrico actúa como un potente oxidante, capaz de oxidar tanto metales como compuestos orgánicos. Esta propiedad es fundamental en aplicaciones como la limpieza de superficies metálicas y la producción de colorantes, donde se requiere la oxidación controlada de materiales para obtener el producto deseado.
Y, ¿qué hay del ácido sulfúrico puro? En realidad, éste es un líquido altamente viscoso, una propiedad que, aunque útil en algunas aplicaciones, también presenta desafíos significativos en términos de manejo, almacenamiento y transporte. ¿La razón? su viscosidad requiere equipos especializados y precauciones adicionales, esto para evitar accidentes y asegurar la seguridad en su manipulación.

Otra pregunta que nos podría interesar responder es la del método más comúnmente utilizado para la producción de ácido sulfúrico a escala industrial, y sí, estamos hablando del ✨proceso de contacto✨, desarrollado en varias etapas cuidadosamente controladas:
Combustión del Azufre: El proceso comienza con la combustión de azufre elemental para formar dióxido de azufre (SO₂), un gas fundamental en la producción del ácido.
Oxidación Catalítica: El SO₂ generado se oxida a trióxido de azufre (SO₃) en presencia de un catalizador, típicamente pentóxido de vanadio (V₂O₅). Este paso es crucial, ya que la conversión de SO₂ a SO₃ es esencial para la siguiente fase del proceso.
Absorción en Agua: Finalmente, el SO₃ se absorbe en agua para formar ácido sulfúrico concentrado, completando así el ciclo de producción.

Este proceso no solo es eficiente, sino que también ha sido optimizado a lo largo de los años para maximizar la producción y minimizar los impactos ambientales.
Aplicaciones Industriales y Cotidianas
El ácido sulfúrico tiene una gama impresionante de aplicaciones, tanto en la industria como en la vida cotidiana:
Industria Química: Actúa como un reactivo esencial en la fabricación de productos químicos tan variados como fertilizantes, detergentes, plásticos, colorantes y explosivos. Su capacidad para participar en reacciones de deshidratación y oxidación lo hace indispensable en estas industrias.
Refinación de petróleo: Es utilizado para eliminar impurezas orgánicas del petróleo crudo, mejorando así la calidad de los productos finales, como la gasolina y el diésel.
Metalurgia: En la industria metalúrgica, el ácido sulfúrico se emplea en procesos de limpieza y decapado de metales, preparándolos para etapas posteriores de fabricación o recubrimiento.
Baterías: En las baterías de plomo-ácido, ampliamente usadas en automóviles y otros vehículos, el ácido sulfúrico funciona como electrolito, facilitando las reacciones electroquímicas que almacenan y liberan energía.
Industria Papelera: Durante la fabricación del papel, se utiliza para blanquear la pulpa y mejorar las propiedades del papel terminado.
Tratamiento de Aguas Residuales: Es empleado en la neutralización de aguas residuales alcalinas y en la eliminación de compuestos orgánicos, contribuyendo a la reducción de la contaminación.
Como hemos visto, aunque el ácido sulfúrico es vital para la economía industrial, su producción y uso no están libres de riesgos. Es lamentable saber que la emisión de dióxido de azufre (SO₂) durante su fabricación puede contribuir a la formación de lluvia ácida, un fenómeno que daña ecosistemas acuáticos y forestales, afectando gravemente a la biodiversidad. Además, el vertido descontrolado de ácido sulfúrico puede causar contaminación del suelo y de las aguas subterráneas, con consecuencias ecológicas y de salud pública.
Por estas razones, es crucial que se maneje el ácido sulfúrico con extremo cuidado. Las normativas de seguridad industrial exigen el uso de equipos de protección personal adecuados y la implementación de medidas estrictas para evitar derrames y exposiciones accidentales. De igual manera, es clave encontrar un balance entre lo que necesita la industria y el cuidado de la naturaleza. El futuro de la industria química dependerá mucho de las innovaciones y las formas más sostenibles de usar este ácido y otros compuestos necesarios, sin agravar el daño a nuestro querido planeta.
Referencias Bibliográficas
[1] Odriozola, M. (2010). Producción ácido sulfúrico. SlideShare. Recuperado de: https://es.slideshare.net/slideshow/produccion-acido-sulfurico/4506215 Revisado en octubre (2024).
[2] Kaewchalun, K. (2021). Ácido sulfúrico en vidrio. iStock. Recuperado de: https://www.istockphoto.com/es/foto/%C3%A1cido-sulf%C3%BArico-en-vidrio-qu%C3%ADmico-en-el-laboratorio-gm1350071176-426335841?searchscope=image%2Cfilm
[3] Kaewchalun, K. (2021). Fuga de ácido sulfúrico. iStock. Recuperado de: https://www.istockphoto.com/es/foto/fuga-de-%C3%A1cido-sulf%C3%BArico-gm1341126653-420968969 Revisado en octubre (2024).
Del Autor

Gámez Cruz Óscar Alonso
Aficionado a la ciencia, la química y la música, siendo solo otro punto en este enorme universo...
Comments