Auroras Polares
- Scientia Zapata
- 2 ago 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 13 ago 2023
Las luces del norte, aurora boreal, luces del sur o aurora austral…mejor digámosle auroras. Estas son una especie de brillo tenue con diferentes colores. ¿Sabes por qué se les dice luces del norte o sur? Te puedes imaginar la respuesta, es porque, regularmente, se logran ver en los polos del planeta.

Quizás las recuerdes por la película Tierra de Osos o algún video en internet, pero ¿dónde se encuentran? Pues las puedes ver en lugares como Alaska, Groenlandia, Islandia, Canadá, Noruega, Suecia o Finlandia, pero todo dependerá del óvalo auroral, quien a su vez dependerá de la presión que el viento solar pueda ejercerle. Entre mayor sea su presión, el ovalo se moverá a latitudes más bajas.
Gracias a que el viento solar empujó al ovalo auroral a latitudes más bajas, el 14 de noviembre de 1789, se logró ver una aurora polar roja en el horizonte del norte, se apreció desde San Luis Potosí hasta Oaxaca. En Massachusetts fue donde mejor se observó porque la aurora estaba sobre ellos.

Pero ahora que sabemos donde se encuentran, ¿cuál es la explicación de su existencia? Lamento informarte que no verás a tus ancestros como en tierra de osos, pero aquí te va una respuesta:
Las auroras polares son producto de choques de electrones en las capas exteriores de nuestra atmosfera, la interacción del viento solar con el campo magnético de la Tierra provoca este fenómeno.

Más extenso: Tenemos que recordar que cuando hablamos de viento solar, nos referimos a un flujo continuo de partículas cargadas y, cuando estas son expulsadas a la atmósfera de la Tierra, nuestra magnetósfera las repele haciendo que la rodeen. No todas las partículas son repelidas, unas sí atraviesan la magnetósfera y entran en contacto con el campo magnético, al cual siguen. Cuando estas partículas viajan con las líneas del campo magnético, hasta llegar a los polos, (cuando entran en contacto con la atmósfera terrestre), ocurre un choque entre nitrógeno, oxígeno, moléculas y átomos de nuestra atmósfera con las partículas del viento solar. Después de la colisión entre moléculas de la atmosfera terrestre y las partículas del sol que viajaron junto con el campo magnéticode la tierra, las moléculas y átomos de nuestra atmosfera se han cargado de energía extra, por lo que,necesitan liberarla. ¿Cómo lo hacen?Emitiendo luz, y esa luz es de la aurorapolar.

Ahora que sabemos cómo se forman, ¿por qué tienen diferentes colores? Los colores de las luces nos dicen con qué elementos colisionan, pero también dependerá de la altura: el oxígeno emite luz verde y roja, el nitrógeno brilla de azul y púrpura.

Las condiciones óptimas para que existan las colisiones y, por lo tanto, las auroras, son de una altura arriba de los 95 km sobre el nivel del suelo (la densidad es alta) y no mayor a 500 -1000 km porque en ese punto, la densidadde la atmosfera es mínima.
¿Qué relación tienen las auroras con las manchas solares? La aparición de las auroras depende de la actividad solar y del momento del año. En los picos de actividad solar, los vientossolares aumentan e intensifican, y las auroras se vuelvenmás frecuentes e intensas.

“Dos grupos de manchas solares inusualmente grandes ahora están cruzando la cara del Sol. Cada grupo, aproximadamente del tamaño de Júpiter, es inusual no solo por su tamaño sino porque aparece tres años después del máximo solar, el pico de la actividad de la superficie solar. El grupo de manchas solares 10484 aparece cerca del centro de la imagen, mientras que el grupo de manchas solares 10486 está justo sobre el borde izquierdo del Sol. La región activa asociada con Sunspot 484 (el apodo más corto) ya ha arrojadouna gran eyecciónde masa coronal (CME) de partículas hacia el SistemaSolar…Cuando golpea la Tierra, la radiación de este tipo tiene el poder de interrumpir las operaciones normales de los satélites y, al mismo tiempo, generar hermosas auroras. Girando con el Sol, las manchassolares 484 y 486 tardaránunos 30 días en hacerun círculo completo, evolucionando lentamente en tamaño y forma durante este tiempo. Después de tener mucho cuidado de nunca mirar directamente al Sol, la imagen de arriba fue creadasosteniendo una cámara digital frentea un pequeño telescopio” (Robert Nemiroff,2003)
Referencias:
León, A. S. (2014). Fenómenos solares y actividad auroral.
Manterola, H. J. (n.d.).Una aurora boreal vista en México.
Miller, B. G. (s.f.).Auroras Polares. Merida: Planetario Arcadio Proveda Ricalde.NASA. (2023). ¿Qué es una aurora?
Robert Nemiroff, Jerry Bonnell. (2003). Grandes grupos de manchas solares10484 y 10486.

Katia Cruz González, humilde estudiante de la Preparatoria Emiliano Zapata, experta en albur, con la pata chueca y, posiblemente, el pie plano. En busca de su ser amado, con un interés en debates sociales y cosas que le cuestan comprender. ‘’ ¿Cómo que por qué corro así, profe? ‘’
Comments