top of page

¿Hay gusanos en el espacio-tiempo?

  • Foto del escritor: Scientia Zapata
    Scientia Zapata
  • 2 ago 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 7 jul 2024

En algunas ocasiones hemos escuchado nombrar los famosos “Agujeros de Gusano”, ya sea en películas de ciencia ficción, Cómics, Libros, Series, etc. Su nombre se les atribuyo a la semejanza que tienen con el agujero que los gusanos dejan cuando atraviesan una fruta por dentro para llegar al otro extremo.


La idea de encontrar un atajo para viajar a través del espacio y el tiempo ha cautivado la imaginación de la humanidad desde hace mucho tiempo. Basándonos en las teorías de matemáticas de Einstein se ha postulado la existencia de los agujeros de gusano por el universo, para que en vez de tener que recorrer miles años luz podamos doblar el espacio-tiempo para crear un túnel.


Pero, entonces, ¿qué son los agujeros de gusano?


Los agujeros de gusano también conocidos como puentes Einstein-Rosen o túneles de Flamm son túneles hipotéticos que según la teoría de la Relatividad General podrían existir, y estos tendrían que ser una entrada y salida de diferentes puntos del espacio o del tiempo, y el puente/túnel que los conecta estaría en el hiperespacio, el cual es una dimensión producida por la distorsión de la gravedad y el espacio. Estos pasadizos podrían conectar dos puntos del universo actual, o tal vez, en diferentes ocasiones. Se cree y se ha teorizado que los agujeros de gusano tienen un tiempo de vida extremadamente corto, ya que podrían abrirse y cerrarse de un momento a otro, y en consecuencia, sí pudiéramos entrar en uno, habría un gran riesgo de que nuestra materia quedar atrapada en el hiperespacio, y/o en el dado caso de lograr atravesarlo posiblemente no podríamos volver, ya que al no poder escoger donde nos llevaría el agujero, terminaríamos en un tiempo o dimensión diferente.



Existen varios tipos de agujeros de gusano de los cuales los dos principales serian:

  • Los agujeros de gusano del Intrauniverso, que serían aquellos que conectarían dos puntos del mismo universo en un tiempo diferente.


  • Los agujeros de gusano del interuniverso, que serían aquellos que conectarían dos dimensiones, a estos también se les denominan como Agujeros de Gusano de Schwarzschild.


Hay que tener cuidado en no confundir los agujeros negros con los agujeros de gusano, mientras los agujeros negros pueden detectarse y hay evidencias científicas de las anomalías que pueden llegar a generar, los agujeros de gusano aún no han podido ser detectados científicamente, debido que para su “creación” o “aparición” tendría que ocurrir un suceso anormal como una torcedura en el Espacio-Tiempo que genere una curvatura espacio-temporal.


No hay pruebas sólidas que demuestren la existencia de estos enigmáticos fenómenos, sin embargo, físicos como Juan Martín Malceda y su colega Alexey Milekhin continúan trabajando hasta día de hoy en resolver las preguntas que envuelven a los agujeros de gusano.


Lynette Cook; observatorio Gemini, Aura
Lynette Cook; observatorio Gemini, Aura

Como último dato: los científicos Zilong Li y Cosimo Bambi, de la Universidad de Fudan en Shanghái, propusieron que bajo cierto tipo de agujero de gusano, se podrían hacer consistentes los datos de Sagittarius A* (El Agujero Negro súper masivo de nuestra galaxia) si dichos datos correspondiesen física y matemáticamente al comportamiento de un agujero gusano podría indicar que Sagittarius A* realmente es un agujero de gusano y no un agujero negro, pero cabe aclarar que ya que los agujeros de gusano son objetos exóticos/raros aún no se puede decir con certeza que existen, pero tanto físicamente como matemáticamente su comportamiento es muy interesante.




Referencias












Regina Pérez Lara, actualmente estudiante de la humilde Preparatoria Emiliano Zapata, una antisocial que no sabe lo que hace, le gusta la música, el chisme y dormir. Se queja de estar sola y no habla con nadie, a veces parece loquita del centro. Le llama la atención la Física, pero no le entiende, "No se lo que hago, pero me veo genial haciéndolo".

Comentarios


Publicar: Blog2 Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por Scientia Zapata. Creada con Wix.com

bottom of page