Hendrik Lorentz, sí el de las Transformaciones que vemos en Temas Selectos de Física
- Scientia Zapata
- 17 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 sept 2020
Hendrik Antoon Lorentz nació un 18 de julio de 1853 en Arnhem, Holanda, obtuvo el premio nobel de Física en 1902 por su teoría de radiación electromagnética junto con Pieter Zeeman que la confirmó experimentalmente, dicha teoría dió paso a la teoría especial de la Relatividad de Einstein.

En su tesis doctoral en la universidad de Leiden en 1875, Lorentz refinó la teoría electromagnética de James C. Maxwell, de acuerdo a ésta, la radiación electromagnética es producida por la oscilación de cargas eléctricas, las cargas que producen luz eran desconocidas. En general se pensaba que una corriente eléctrica estaba constituida de partículas cargadas, Lorentz teorizó que los átomos de materia también consistían de partículas cargadas y sugirió que las oscilaciones de estas partículas cargadas (electrones) dentro del átomo eran la fuente de la luz. Si esto era cierto entonces un fuerte campo magnético tendría un efecto sobre las oscilaciones y por lo tanto sobre la longitud de onda de la luz producida. En 1896 Zeeman un discípulo de Lorentz demostró este fenómeno, conocido como efecto Zeeman y en 1902 fueron merecedores del premio nobel.

La teoría de electrones de Lorentz sin embargo no podía explicar los resultados negativos del experimento de Michelson Morley para determinar la velocidad de la Tierra respecto al hipotético éter luminífero, en diferentes direcciones. En un intento para superar esta dificultad, introdujo la idea de tiempo local en 1895. Lorentz llegó a la noción de que los cuerpos que se mueven a velocidades cercanas a la de la luz, se contraen en la dirección de movimiento. George Francis FitzGerald ya había llegado a esto de manera independiente y en 1904 Lorentz extendió su trabajo y desarrollo las llamadas Transformaciones de Lorentz.Estas fórmulas matemáticas describen el incremento en la masa, la contracción de longitud, y la dilatación temporal que son características de un cuerpo en movimiento y forman la base de la teoría especial de la relatividad de Einsten.

En 1911 Lorentz asistió a la primera conferencia Solvey en Bruselas, en 1912 se convirtió en director del Instituto Teyler Haarlem y siguió siendo profesor honorario en la Universidad de Leyden, murió en 1928.

Saúl Sánchez Morales, Físico por convicción, egresado de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, de la Buapachosa, con un paso en el Instituto de Física "Luis Rivera Terrazas" y con un estacionamiento en la Academia de Física de la Preparatoria Emiliano Zapata. "No pueden ver la belleza en la solución del problema?"
Comments