top of page

Neowise en el Ocaso

  • Foto del escritor: Scientia Zapata
    Scientia Zapata
  • 20 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

Hace algunos días se hizo notar la presencia de un cometa que en marzo fue descubierto por el telescopio espacial infrarrojo Neowise de la NASA en Marzo, pero su brillo se hizo notar más hasta la última semana de Junio y los primeros días del mes de Julio del año presente, al punto de poder ser observado a simple vista en algunos lugares. 


La noticia de que un cometa sería visible en el amanecer nos fue una gran noticia para los espectadores sin embargo, no todos corremos con la misma suerte pues a pesar de la búsqueda por días, de levantarse antes de que el sol saliera y esperar, las condiciones climáticas o simplemente por la ubicación donde nos encontremos al punto de llegar a la frustración para algunos. No obstante esto no debería impedirnos seguir en la búsqueda de este cometa y aquí te damos información que podrá servirte para encontrarlo más fácil. 

Fotografía tomada por Andrés Valle estudiante de la BUAP.
Fotografía tomada por Andrés Valle estudiante de la BUAP




Debido a que el tiempo en dar una vuelta completa alrededor del Sol es de unos 6800 años, no podremos volver a verlo pronto “así que no sugeriría esperar a la próxima vez que pase”, dijo Joe Masiero, investigador principal adjunto del telescopio, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California. Realmente valdrá la pena estar atentos a sus apariciones antes del amanecer, hasta el 15 de julio en dirección noreste fue observable y luego, al atardecer en dirección noroeste; en cuyo caso, será cada vez más fácil su observación. Habrá que buscar cerca del horizonte. Cuanto más al norte del hemisferio nos encontremos, más alto en el cielo lo veremos, este será visible en todo el hemisferio norte a finales de julio y hasta mediados de agosto, cuando se dirigirá de nuevo hacia la zona exterior del sistema solar. A lo largo de todo el mes de julio los amantes de las estrellas han tenido la oportunidad de ver el cometa C/2020 NEOWISE surcando el cielo. No obstante, el cuerpo celeste ya está adentrándose en el sistema solar, por lo que cada vez será más difícil disfrutarlo.

Fotografía del 10/07/20 Ontario Canada.
Fotografía del 10/07/20 Ontario Canada.

Sin embargo no para todos los curiosos, acechar este cometa no ha sido nada fácil como para otras personas, por diferentes causas pero la mayoría por el clima o la contaminación lumínica que hay en la zona donde estén observando. 

El cometa C/2020 F3 (NEOWISE) aparecerá sobre el horizonte del Hemisferio Norte con magnitud 2 y observable a simple vista, bajando a magnitud 4 a finales de julio será observable desde todo el mundo. NEOWISE es el gran superviviente de este año. Antes, otros dos cometas, el ATLAS y el SWAN corrieron peor suerte. Ambos se desintegraron antes de que pudieran ser visibles. Todo lo contrario si nos fijamos en el cometa comentado, que ya ha pasado la zona de peligro delimitada por el Sol y está dejando unas vistas espectaculares. Una estela que hay que apresurarse para ver, puesto que tiene los días contados. 


La primera de las recomendaciones para disfrutar del fenómeno más brillante de los últimos años es buscar un lugar con poca contaminación lumínica. El sitio ideal es en lo alto de una colina, con un horizonte despejado y sin obstáculos. Si quieres saber a qué hora se pone el sol en tu provincia, puedes consultar este enlace

Ubicación en el estado de Puebla para el día 20/07/20
Ubicación en el estado de Puebla para el día 20/07/20

Además, es importante utilizar prismáticos. Puedes intentar verlo sin ellos, pero lo único que podrás ver será una mancha borrosa con una pequeña cola a su rastro. Por último, mira hacia el noroeste, por debajo de la Osa Mayor donde el telescopio puede ser un gran aliado para observar este evento en toda su plenitud. 


Desde latitud próxima a 40°N habrá una primera oportunidad de observación a partir del 5 de julio, cuando el cometa estará a muy baja altura sobre el horizonte Noreste durante el crepúsculo matutino. A mediados del mes comenzará a ser observable hacia el Noroeste emergiendo rápido del crepúsculo vespertino. 

Desde latitud próxima a 20°N y latitudes ecuatoriales empezará a poderse observar a partir del 17 de Julio sobre el horizonte Noroeste tras el crepúsculo de la tarde. Desde el hemisferio sur el cometa no se podrá observar hasta los últimos días de julio, cuando aparecerá a muy baja altura sobre el horizonte Noroeste al anochecer. 


Para una búsqueda más fácil te recomendamos las aplicaciones SkySafari y SkyPortal de Celestron. ¡Así que a buscar un lugar alto y despejado de la ciudad que no viviremos hasta el año 8820!










Jhoselin Daniel T. Egresada de la Preparatoria Emiliano Zapata BUAP, actualmente estudiante de la licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la  BUAP. 

Comments


Publicar: Blog2 Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por Scientia Zapata. Creada con Wix.com

bottom of page